Estamos en la estación más fría del año, el invierno, y con él nos acompañan enfermedades que pensábamos inexistentes en nuestros animales. Por nuestra geografía, los agentes externos que pueden hacer que enfermen o reaparezcan las enfermedades son el FRÍO, el VIENTO, y la HUMEDAD.
En este post, vamos a integrar los conocimientos en MVTC y los conocimientos en medicina occidental para entender bien, porque aparecen ciertos problemas y como podemos prevenirlos.
En las personas, la enfermedad común afecta principalmente al aparato respiratorio; la gripe. En el caso de los animales, la especie que más puede sufrir el frío por mayor exposición y, actualmente, menor adaptación es el PERRO y el CABALLO. Por el contrario, las especies que viven principalmente dentro de casa, se ven menos afectadas por el frío, no por la humedad.
¿ qué hace que una animal sea más sensible al frío?
- Estado de salud; animales de edad avanzada, con enfermedades crónicas, o en situaciones precarias hace que tengan menos capacidad de mantener su temperatura corporal. Por el contrario, los animales jóvenes tienen mayor temperatura corporal y soportan mejor el frío.
- Problemas ortopédicos o neurológicos; los animales que sufran de artrosis, artritis, hernias discales, problemas de cadera, etc…. con el frío, los signos de dolor pueden aparecer nuevamente.
- Deficiencias de Yang; esto quiere decir falta de calor interno y predominio del Yin, sensación de frío constante y espalda frías
¿ qué produce el frío en el cuerpo?
Un exceso de frío, o una invasión por viento-frío-humedad comporta:
- Disminución del movimiento; al animal le cuesta moverse hasta que no entra un poco en calor, incluso hay casos en que no quiere dar sus paseos habituales
- Cojeras al inicio del movimiento
- Aparición de problemas de espalda o antiguas lesiones que parecían resueltas
- Dolor lumbar que puede acompañarse con debilidad del las patas traseras
- Dolor cervical; los animales pueden beber menos o tener menos ganas de comer, a fin de no flexionar el cuello porque les duele
Si tu animal está en una de estas situaciones te recomendamos el uso de CAPAS TÉRMICAS Y CUELLOS TÉRMICOS, para preservar su calor y evitar que cojan frío.
A continuación, te explicaré como deben ser las capas térmicas que no son simples vestidos.
ERRORES QUE SE COMETEN:
- Debe ir des del cuello hasta la base de la cola, no sirve que quede media espalda sin cubrir
- Debe ser de tejido tal que preserve el calor corporal y no deje penetrar el frío
- Debe ser impermeable y corta-vientos
- Debe quedar bien ajustada al cuerpo, no sirve de nada que quede holgada pues entre la prenda y el cuerpo hay un espacio por donde circula el viento
Hay muchas marcas de capas térmicas, personalmente, os dejo dos que resultan bastante bien. HURTTA y BACK ON TRACK. Los precios sueles oscilar entre 60-80€. No os recomiendo comprar más barato porque se consigue los objetivos deseados.