En términos generales la Medicina Oriental y la Medicina Occidental son lo mismo, ambas tienen como objetivo la curación del paciente y la prevención de la enfermedad. No obstante, son dos visiones diferentes, por ello cada una tiene sus fortalezas y debilidades. La Medicina Occidental es muy buena en el manejo de procesos agudos, ya que mediante las técnicas quirúrgicas resuelve de manera rápida y eficaz la patología. La Medicina Oriental, en cambio, es muy beneficiosa para patologías crónicas, para evitar los efectos secundarios de tratamientos farmacológicos, etc.
Ambas integradas se complementan y crean una herramienta excelente para la curación de las enfermedades.
¿Quieres saber más sobre la veterinaria tradicional china?
- Aguja seca: se define como la estimulación de un acupunto mediante la inserción de una aguja estéril de diferente calibre.
- Electroacupuntura: se define como la técnica que integra la corriente eléctrica y la aguja seca para estimular con más fuerza aún los puntos de acupuntura. Requiere de menor tiempo y es más eficaz sobretodo en patologías ortopédicas y neurológicas.
- Moxibustión: es la aplicación de calor mediante un puro de Artemisa sobre la aguja o directamente en el punto de acupuntura a una cierta distancia de la piel. El punto de acupuntura se estimula mediante calor produciendo diferentes efectos y reequilibrando el Yang del organismo.
- Aqua-acupuntura: esta técnica se basa en la inyección de pequeñas cantidades de suero fisiológico, Vb12 diluida o componentes Homeopáticos en los puntos de acupuntura. Por ejemplo, en aquellos animales que no toleran las agujas, se puede usar la acuapuntura y tiene un efecto más prolongado. Se benefician mucho de esta técnica los animales con Deficiencia de Yin o calor interno.
- Pneumoacupuntura: se basa en la inyección de aire en la musculatura atrofiada principalmente para dar fuerza a las extremidades.
- Acupresión: estimulación del acupunto mediante presión digital. Para estimular un punto de esta forma, debe hacerse una presión constante de 5-10 minutos como mínimo en cada acupunto. Esta técnica es muy interesante para enseñar al propietario como tratar a su mascota en casa hasta la próxima visita.
La Medicina Veterinaria herbal es una parte esencial en la Medicina Veterinaria Tradicional China (MVTC). En China, el tratamiento consiste en un 30% en acupuntura y 70% de medicina herbal china. La medicina herbal china tiene una rica historia de miles de años y ha demostrado ser una modalidad de tratamiento muy eficaz.
La Medicina Herbal puede potenciar, complementar, reforzar o ser la única solución cuando no se puede usar la Acupuntura. En algunos casos; cachorros, animales muy débiles, hembras gestantes o pacientes muy débiles, las fórmulas chinas pueden garantizar un tratamiento eficaz (salvo contraindicaciones específicas para cada caso) según el diagnóstico establecido.
Es una terapia que usa las manos para el tratamiento de patrones de enfermedad diagnosticados mediante medicina veterinaria tradicional china.
Fue empleada por primera vez en los siglos 16 al 11 a.c y las primeras referencias se pueden encontrar en el libro del Emperador Amarillo, escrito el 475 -221 a.c.
Se entiende como una técnica que combina la acupresión, el masaje convencional y la quiropraxia.
Puede aplicarse directamente sobre los canales para regular el flujo de Qi, calmar las articulaciones, fortalecer el sistema inmunológico y ayudar a la función de los órganos Zang-(Hígado, Bazo, Corazón, Pericardio, Riñones, Pulmón) y los órganos Fu (intestino delgado, intestino grueso, Vejiga, Vesícula Biliar, Triple Calentador y estómago)
Tui-na es más comúnmente utilizado para el tratamiento de los trastornos musculoesqueléticos agudos y crónicos, también es útil como terapia de medicina preventiva, ya que promueve el equilibrio en el cuerpo.
Puede utilizarse en conjunto con la acupuntura y tratamientos a base de hierbas.
Es apto para todo tipo de especies animales y es una opción para aquellos pacientes que no permiten la inserción de agujas de acupuntura.
Es un método seguro y eficaz sin efectos secundarios conocidos.
Algunos tipos de masaje tui-na pueden enseñarse al propietario para mantener el acupunto estimulado y reforzarlo.